Llamado a la Dimisión de Carlos Mazón por una Gestión Inadecuada de la DANA
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se encuentra en el centro de una polémica que, desde octubre de 2024, ha puesto en entredicho su actuación durante la DANA, la catástrofe meteorológica que azotó la provincia de Valencia dejando al menos 227 víctimas mortales. La gestión de la emergencia ha sido objeto de duras críticas por parte de la sociedad, entidades cívicas, opositores políticos y familiares de las víctimas, que reclaman desde hace meses su dimisión y la asunción de responsabilidades.
Una Gestión Cuestionada y el Retardo en la Respuesta a la Emergencia
La respuesta de la Generalitat Valenciana durante la DANA ha sido ampliamente criticada. Según las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio del Comité de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), el presidente Mazón habría llegado a dicha reunión a las 20:28 horas, es decir, 17 minutos después de que se enviara la alerta a la población (registrada a las 20:11). Este dato contrasta con las declaraciones iniciales en las que se aseguró que Mazón había acudido «pasadas las 19:30», lo que ha sido interpretado como evidencia de una gestión tardía y desconectada en un momento crítico para salvar vidas.
Además, se ha señalado que, mientras se desarrollaba la emergencia, Mazón se mantuvo ilocalizable y fue acusado de haber pasado horas en un restaurante acompañado de la periodista Maribel Vilaplana. Estos hechos generaron una indignación generalizada y motivaron la convocatoria de numerosas protestas en diversos puntos de la Comunidad Valenciana.
Protestas Masivas y Denuncias Ciudadanas
Desde el fatídico 29 de octubre, se han organizado múltiples manifestaciones en Valencia y en instituciones académicas. En la Universidad de Alicante se registraron concentraciones en las que estudiantes y representantes sindicales interrumpieron actos protocolarios, portando pancartas y coreando consignas como “Mazón, dimisión”, “asesino” o “culpable”. Estas protestas, que han sido reiteradas en diferentes convocatorias –incluyendo una manifestación multitudinaria en Les Corts con 52 votos en contra de su dimisión frente a 41 a favor en una votación secreta– reflejan el profundo clamor popular y el rechazo a lo que muchos consideran una irresponsable actuación durante la emergencia.
Familiares de las víctimas han denunciado que la alerta tardía impidió la movilización oportuna de los servicios de emergencia, argumentando que una notificación temprana podría haber salvado numerosas vidas. Organizaciones de afectados y entidades cívicas han pedido un informe exhaustivo que detalle los daños, las ayudas adicionales requeridas y un plan de reconstrucción plurianual que garantice la recuperación de los municipios devastados.
Destituciones y Reorganización del Gobierno Regional
En respuesta a la intensa presión social y a las críticas sobre la gestión de la crisis, el Gobierno valenciano ha realizado varios cambios de gabinete. El 18 de noviembre de 2024, Carlos Mazón destituyó a la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, quien fue sustituida por Marián Cano García, presidenta de la organización de empresarios del calzado. Dos días después, el presidente destituyó a la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas Ten, considerada responsable de la coordinación de emergencias durante la catástrofe, dividiendo su cartera entre Juan Carlos Valderrama (Emergencias e Interior) y Nuria Martínez Sanchis (Justicia). Posteriormente, el 3 de diciembre, se produjo la destitución del secretario general de Emergencias, Emilio Argüeso, cuyo actuar también fue cuestionado por su supuesta ineficiencia en la crisis.
Estas medidas, si bien buscan responder a la demanda de cambio y a la creciente presión social, no han logrado mitigar la indignación de amplios sectores de la ciudadanía, que siguen reclamando la dimisión de Mazón como máxima autoridad responsable por la pérdida de vidas y el enorme impacto material y social de la DANA.
El Contexto Político y las Repercusiones
La gestión de la DANA ha puesto en evidencia problemas de coordinación y comunicación entre las distintas administraciones. Mientras la oposición, encabezada por figuras de Compromís y el PSPV, exige la renuncia del presidente de la Generalitat, el Partido Popular y Vox han defendido a Mazón, señalando que su actuación no difiere de la compleja dinámica que atraviesa el sistema de emergencias español. Sin embargo, las reiteradas protestas, que incluyen manifestaciones en las calles de Valencia y actos en universidades, demuestran un rechazo palpable por parte de la sociedad, que exige cambios en el liderazgo institucional y una verdadera rendición de cuentas.
La situación se agrava por la existencia de diversos informes y testimonios de víctimas y familiares que señalan la falta de una alerta oportuna y la desorganización en la respuesta, lo que ha llevado a un desgaste político que se refleja en la constante convocatoria de protestas y en el creciente debate mediático sobre la responsabilidad de los altos cargos del Gobierno valenciano.
Raúl Velarde