Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Comunidad ValencianaElcheFiestasProvincia de AlicanteTradiciones

Domingo de Ramos en Elche potencia el legado cultural y el encanto turístico de la palma blanca

Elche, 13 de abril de 2025 – Hoy, en pleno Domingo de Ramos, la ciudad de Elche se viste de solemnidad y alegría para inaugurar la Semana Santa. Esta jornada, que encarna siglos de tradición, se celebra con una emotiva procesión que recorre el casco histórico de la ciudad y culmina en la Basílica de Santa María. El acontecimiento no solo destaca por su carga espiritual, sino también por el pujante mercado de la palma blanca, pieza clave del patrimonio ilicitano y motor económico regional.

Una Tradición Centenaria y el Arte de la Palma Blanca

El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, acto que se remonta a las narraciones evangélicas y que ha marcado el inicio de la Semana Santa en España. En Elche, esta tradición adquiere un matiz único gracias a la utilización de las emblemáticas palmas blancas.

 Domingo de Ramos en ElcheEstas palmas se obtienen a partir del extenso palmeral de Elche, reconocido como el mayor de Europa y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El método tradicional del “encaperuzado” se aplica para evitar la fotosíntesis en las hojas, dotándolas de un tono blanco inmaculado que resalta en cada detalle del trenzado artesanal.

El Mercado de la Palma Blanca: Tradición y Desarrollo Económico

El mercado de la palma blanca es uno de los pilares económicos y culturales de la ciudad. Durante estas fechas, la actividad comercial se intensifica en las calles y talleres de Elche, donde artesanos especializados dedican semanas al meticuloso trenzado y la decoración de cada palma.

Domingo de Ramos en Elche

Técnicas Ancestrales y Modernas: La elaboración de la palma blanca combina métodos tradicionales con procesos controlados, asegurando la conservación del color y la calidad artística.

Oferta y Variedad: En los mercados locales se puede apreciar una amplia gama de diseños que van desde composiciones sencillas para los actos litúrgicos hasta elaboradas creaciones artísticas que se han convertido en objeto de exportación a ciudades internacionales.

Impacto en la Economía Local: Este oficio artesanal genera empleo estacional y fomenta el intercambio comercial, ya que la palma blanca de Elche se distribuye tanto a nivel nacional como en mercados internacionales, contribuyendo significativamente al dinamismo económico del municipio.

El Recorrido Procesional y la Convivencia Comunitaria

La tradicional procesión de hoy inicia en puntos emblemáticos como el Paseo de la Estación, recorriendo las calles históricas de Elche con paso firme y reverente. La imagen de Cristo, acompañada por “La Burrita” –símbolo de humildad y tradición– se integra en una manifestación colectiva en la que participan numerosos vecinos, cofradías y voluntarios. La atmósfera de recogimiento y celebración demuestra la importancia de esta festividad en la vida social y religiosa de la comunidad ilicitana, uniendo generaciones en torno a un legado cultural inestimable.

Compromiso Institucional y Proyección Internacional

La organización del Domingo de Ramos en Elche es fruto de la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento, el Obispado, las parroquias y la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa. Estas instituciones aseguran que cada detalle—desde la seguridad y el recorrido hasta la difusión de la tradición—se ejecute con rigor y dedicación. Además, la promoción digital y la participación en ferias internacionales han contribuido a posicionar a Elche como un referente global del patrimonio cultural y artesanal, destacando la singularidad de la palma blanca.

 Domingo de Ramos en Elche

Hoy, en este Domingo de Ramos, Elche reafirma su compromiso con la tradición y la innovación. La fusión de la devoción religiosa, el meticuloso arte del trenzado y el vibrante mercado de la palma blanca no solo preserva una tradición centenaria, sino que también impulsa el desarrollo económico y cultural de la región. Una celebración que sigue cautivando a locales y visitantes, consolidándose como un auténtico tesoro del patrimonio español.

Crónica y Fotos.: Paco Ciclón / AFPRESS

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.