Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Comunidad ValencianaElcheProvincia de Alicante

El Foro de Mujeres de la Asociación Cultural El Misteri trae como invitada a Hannan Serroukh

María José Hidalgo Navarro, presidenta de la Asociación Cultural El Misteri trae como invitada en esta ocasión a la activista y defensora de los derechos de la mujer Annan Serroukh

Una historia de lucha personal contra la represión cultural protagoniza el Foro de Mujeres de la Asociación

Un foro cargado de emoción y verdad

La sala Sacristía del emblemático restaurante Huerto del Cura fue ayer el escenario de un acto tan íntimo como conmovedor. La Asociación Cultural El Misteri de Elche fundada en 2010 realiza actividades y todo tipo de programas de ayuda a la mujer, foros, conferencias y actos destinados a informar y combatir las desigualdades hacia la mujer, en esta ocasión María José Hidalgo como responsable del Foro reunió a decenas de asistentes para escuchar, con el alma en vilo, el testimonio de Hannan Serroukh, reconocida escritora y activista por los derechos de las mujeres, que presentó su libro Coraje. El precio de la libertad.

Una biografía contada con valentía
Durante el foro, María José explicó cuáles han sido los objetivos de elegir a la escritora para la celebración de este encuentro y Serroukh compartió su experiencia vital desde una perspectiva profundamente personal y comprometida. Relató cómo desde su infancia en España —aunque sin poder ejercer plenamente como ciudadana— vivió sometida a unas normas impuestas por una cultura que, según sus palabras, le arrebató su voz, su capacidad de decisión y el derecho a ser una mujer libre.

Su intervención giró en torno a una dolorosa pero firme denuncia: la represión a la que son sometidas muchas niñas y mujeres de origen musulmán en nuestro país, que viven bajo leyes paralelas que desafían el marco constitucional español.

Renunciar a todo para ser libre
Uno de los momentos más sobrecogedores de su discurso fue cuando narró la ruptura con su propia familia, consecuencia de su negativa a aceptar un matrimonio concertado. Esa decisión, nacida del deseo de libertad, tuvo un alto coste emocional, pero marcó el punto de partida de su emancipación como persona y como mujer.

El velo, la obediencia y la ley del silencio
Serroukh fue especialmente contundente al abordar cuestiones como la obligatoriedad del uso del velo desde la infancia, la obediencia incondicional a las costumbres familiares y religiosas, y la vida en guetos culturales donde muchas mujeres crecen y envejecen sin conocer la libertad ni los derechos que la Constitución les garantiza.

Una denuncia con nombre propio
El foro se transformó en un espacio de reflexión y denuncia donde Hannan, con voz firme, interpeló a las instituciones públicas, a los movimientos feministas y a la sociedad en general, pidiendo que no se mire hacia otro lado. “No puede ser que se permita que niñas españolas vivan bajo leyes extranjeras en suelo español”, afirmó con rotundidad.

Un libro para despertar conciencias
Coraje. El precio de la libertad no es solo el relato de una vida, sino también un manifiesto. En él, Serroukh no solo cuenta su historia, sino que da voz a muchas mujeres silenciadas. Con una prosa directa y valiente, la autora lanza una llamada a la acción, a la empatía y a la defensa de los derechos humanos, sin excepciones culturales.

El acto terminó con una emotiva ovación y la firma de ejemplares, en un ambiente cargado de sororidad, admiración y compromiso.

Crónica, fotografía y vídeo: Alberto Carrillo / AFPRESS

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.