Elche envía las palmas blancas del Domingo de Ramos a altos dignatarios nacionales e internacionales
El Ayuntamiento de Elche ha cumplido con la tradición centenaria que, en los días previos a la Semana Santa, permite remitir las emblemáticas palmas blancas del Domingo de Ramos a autoridades de reconocido prestigio. Este miércoles, con motivo de este acto que enmarca una fiesta de Interés Turístico Internacional, el alcalde Pablo Ruz, junto con la edil de Festejos Inma Mora y la edil de Cultura Irene Ruíz, acudió al Huerto de San Plácido para presenciar la presentación de las palmas elaboradas por la familia Serrano Valero, cuyas obras, de entre 2,70 y 2,80 metros de altura, se han convertido en auténticas piezas artísticas.
“Elche es única en el mundo; no hay lugar en el planeta en el que se realicen estas maravillas y en el que miles de personas se congreguen con sus palmas blancas para acompañar a Jesús en su entrada a Jerusalén”, destacó el alcalde Pablo Ruz. Según explicó, las palmas trenzadas son cinco obras de arte, fruto del minucioso trabajo de arquitectos de la palma, y representan el legado y la identidad cultural de la ciudad.
Este año, el Ayuntamiento de Elche ha diferenciado el tipo de palma que se envía, otorgando las palmas rizadas a diversas autoridades para simbolizar un gesto de respeto y devoción. Así, se han remitido:
-
Una palma rizada al Papa Francisco, acompañada del Araceli en el momento de la Coronación, en homenaje al Año Jubilar.
-
Palmas destinadas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la Reina Letizia, en la que se aprecia la imagen de la patrona, la Virgen de la Asunción.
-
Palmas adicionales se han enviado al obispo de la Diócesis Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, y al obispo de Solsona, Francisco Conesa, siendo estas adornadas con una gran cruz en la cúspide.
Por otra parte, se han preparado palmas blancas lisas que se han enviado al Rey Felipe VI, a la Reina Sofía, al alcalde de Jaca, Carlos Serrano (ciudad hermanada con Elche), a los miembros del Consell, y al presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.
Durante la ceremonia, el alcalde Ruz subrayó la relevancia de mantener esta tradición, en la que el arte y la devoción se unen para honrar el Domingo de Ramos.
“Es un honor y un privilegio formar parte de esta tradición en el Huerto de San Plácido, a las puertas de un nuevo Domingo de Ramos. Elche centra esta semana la atención del mundo en este evento épico que une pasado, presente y futuro”, afirmó Ruz, enfatizando la importancia de continuar transmitiendo esta herencia cultural.
Además, tanto el artesano Francisco Serrano como Paqui Serrano, miembros de la familia encargada de esta labor artesanal, resaltaron la dedicación y el esfuerzo invertidos en la elaboración de las palmas. Paqui Serrano señaló que “es un honor sentirse embajadores de la ciudad, puesto que la elaboración de estas palmas –especialmente las destinadas al Papa Francisco y a la Reina Letizia– requiere más de una semana de trabajo intensivo entre 5 y 6 personas”. Actualmente, alrededor del 40% de la producción permanece en Elche, mientras que el resto se distribuye a nivel nacional e internacional, llegando incluso a algunos destinos en Italia y Francia. Para preservar su integridad, las palmas se despachan humedecidas en agua y azufre, envueltas en plástico y resguardadas en un armazón de madera.
Este acto no solo refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Elche con la tradición y la cultura, sino que también posiciona a la ciudad en el mapa como un referente en el ámbito del turismo cultural y las celebraciones religiosas.