Manuel Gutiérrez Aragón es homenajeado en Elche con una palmera simbólica en el Huerto del Cura
En una emotiva jornada que ha reavivado una centenaria tradición, el Jardín Huerto del Cura ha dedicado una palmera al cineasta, escritor y guionista Manuel Gutiérrez Aragón, figura imprescindible del panorama cinematográfico español. Tras 23 años de inactividad en esta costumbre, la ceremonia, realizada el pasado sábado 5 de abril, marcó el regreso de un homenaje singular que reconoce la influencia de las personalidades en el mundo del arte y la cultura.
El acto comenzó con un ambiente cargado de emoción, cuando el homenajeado expresó su sorpresa y gratitud: “Existe la palma de oro en Cannes y las palmas académicas, pero nunca me habría imaginado que me dedicaran una palmera”. Tras estas palabras, el palmerero procedió a regar con vino tinto extraído de la tierra, un gesto cargado de simbolismo, y luego subió a lo alto del ejemplar para colgar el cartel con el nombre de Manuel Gutiérrez Aragón, consagrando la palmera hembra a su legado. Cada año, el cineasta recibirá una cesta con los frutos que produzca la palmera, como recordatorio permanente del honor recibido.
Durante el acto, Vicente Orts, en representación de la familia propietaria del Huerto del Cura, explicó con detalle el proceso del homenaje y subrayó la importancia de restituir esta tradición, que rinde tributo a grandes figuras de la cultura. La ceremonia cobró un matiz aún más emotivo cuando Pablo Mas Serrano, reconocido cineasta y profesor de la UMH, amigo cercano de Gutiérrez Aragón, ofreció un discurso elocuente en el que destacó la trayectoria y los logros del veterano director, cuyo trabajo ha influido profundamente en el cine español.
El alcalde Pablo Ruz, encargado de clausurar la ceremonia, reflexionó sobre la simbología de la palma en el ámbito cultural y destacó el vínculo especial que esta tradición mantiene con la ciudad de Elche. Recordó, además, la histórica dedicación del imaginero José Capuz en 1940, en un homenaje a su obra de la Virgen de la Asunción, patrona de Elche, situando la nueva palmera en un lugar estratégico frente a este emblemático monumento.
Manuel Gutiérrez Aragón, nacido en 1942 en Torrelavega (Cantabria), es uno de los referentes del cine español, con una carrera de más de cinco décadas que incluye obras tan representativas como Demonios en el jardín, Jarrapellejos y La mitad del cielo. Su contribución a la narrativa visual ha sido reconocida con numerosos galardones, y su postura para abordar temas sociales y políticos le ha valido un reconocimiento indiscutible. Además, su reciente trabajo en el documental La Festa, dirigido junto al ilicitano Pablo Más y estrenado en el Festival Internacional de Cine de Málaga, añade un nuevo capítulo a su ilustre trayectoria.
El Huerto del Cura, con sus más de 12.000 metros cuadrados y casi un millar de palmeras de diversas especies, es un espacio que ha sido declarado Jardín Artístico Nacional en 1943 y reconocido como Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana. Formando parte integral del Palmeral de Elche, este jardín fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 y se erige como un verdadero museo vivo del talento y la memoria cultural.
Con esta dedicatoria, Elche y el Huerto del Cura reafirman su compromiso con la preservación y el homenaje a los legados artísticos y culturales, invitando a la ciudadanía a celebrar y reconocer el trabajo de grandes personalidades que han contribuido al enriquecimiento del panorama cultural nacional.