Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Comunidad ValencianaElcheProvincia de Alicante

El refugio antiaéreo del Paseo de Germanías de Elche abre al público el 11 de abril

La Concejalía de Cultura y Turismo ha anunciado la apertura al público del primer refugio antiaéreo construido en Elche durante la Guerra Civil Española. Ubicado en el emblemático Jardín de la Concordia, en el Paseo de Germanías, este espacio, completamente reformado e inaugurado en diciembre pasado, recupera un importante patrimonio histórico de la ciudad.

La edil del área, Irene Ruiz, ha informado que ya se pueden concertar citas para visitar el refugio a partir de este lunes. Sin embargo, las visitas propiamente se darán a partir del viernes 11 de abril.

Para poder acceder, es necesario solicitar la visita con, al menos, 72 horas de antelación a través de la Visita Refugio Guerra Civil Jardín de la Concordia. En el caso de grupos escolares, se requerirá la aprobación del Consejo Escolar correspondiente para que la actividad sea considerada extraescolar.

Las visitas se organizarán en un horario fijo, de lunes a viernes entre las 10:00 y las 13:30 horas. La entrada al refugio será completamente gratuita y el recorrido, que tiene una extensión de 117 metros y una duración aproximada de 45 minutos, se realizará en grupos de un mínimo de 15 y un máximo de 21 personas. Este recorrido ha sido diseñado para ser apto para todo tipo de público, permitiendo que residentes y visitantes conozcan de cerca un testigo de la historia local.

El refugio nº1 del Paseo de Germanías es uno de los 13 refugios construidos en la ciudad con el propósito de proteger a la población civil de posibles bombardeos durante la Guerra Civil Española. Aunque su función de resguardo nunca fue requerida –pues la ciudad de Elche no llegó a ser bombardeada–, el refugio destaca por su notable arquitectura. Originalmente diseñado con tres accesos, únicamente dos de ellos fueron finalizados, y hoy estos han sido recuperados para permitir el acceso controlado a los visitantes.

Arquitectónicamente, este refugio es el más complejo entre los antiaéreos urbanos de Elche. Consta de dos largos pasillos paralelos, conectados mediante cuatro corredores transversales, a los cuales se accede tras descender 18 metros. Su construcción inicial contaba con un suelo de tierra apisonada y paredes de mampuesto; sin embargo, en la década de los años 50, dichos elementos fueron sustituidos por hormigón, lo que marca una evolución en su estructura y funcionalidad.

El espacio, que ha sido musealizado, está equipado con paneles informativos, fotografías, señalización adecuada y un sistema de iluminación que resalta cada detalle del recorrido, facilitando la comprensión de su importancia histórica. No obstante, se debe tener en cuenta que el refugio no es accesible para personas con movilidad reducida, ya que carece de ascensor y el acceso se realiza mediante dos escaleras de 87 peldaños. Además, el recinto no dispone de baños, se exige que las sillas de bebés permanezcan plegadas durante la visita y no se permiten mascotas. Es obligatorio seguir todas las indicaciones impartidas por los guías para garantizar la seguridad y el correcto disfrute de la experiencia.

Con esta iniciativa, la Concejalía de Cultura y Turismo reafirma su compromiso de difundir y preservar la memoria histórica de Elche, ofreciendo a la ciudadanía y a los visitantes una oportunidad única para adentrarse en un capítulo fundamental de la historia local.

  • Reserva de visitas: Desde este lunes se podrán concertar citas a través de la Visita Refugio Guerra Civil Jardín de la Concordia.

  • Horario y modalidad: El espacio estará abierto de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas, recibiendo grupos de entre 15 y 21 personas.

  • Contexto histórico: Se trata de uno de los 13 refugios construidos en Elche durante la Guerra Civil Española para proteger a la población de posibles bombardeos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.