Elche acoge la IV Marcha por la Visibilidad del Autismo: Un Día de Convivencia y Reivindicación
El próximo sábado 5 de abril a las 11:00 horas, Elche se prepara para vivir una jornada inolvidable con la IV Marcha por el Autismo. La actividad, que parte del Paseo de la Estación y concluye en la Plaza de Baix, reúne a diversas asociaciones – Mentes Divergentes, Soles sin Voz y AITEAL – en representación de todas las familias afectadas por trastornos del espectro autista (TEA).
Un Evento en Conmemoración del Día Internacional del Autismo
Con motivo del Día Internacional del Autismo, celebrado el 2 de abril, la concejalía de Discapacidad ha presentado una serie de actividades orientadas a la inclusión y la sensibilización social. María Bonmatí, concejala del área, explicó que “se trata de una jornada de convivencia que tiene el principal objetivo de dar visibilidad a las personas y niños que día a día viven con un trastorno del espectro autista”. Así, el Ayuntamiento se compromete a impulsar un entorno en el que la diversidad sea reconocida y respetada.
Recorrido y Actividades para Toda la Familia
La marcha, que partirá a las 11:00 horas del Paseo de la Estación, recorrerá las calles de Elche hasta llegar a la Plaza de Baix. En este punto, se llevará a cabo la lectura de un manifiesto y se desarrollarán talleres y zonas de juego destinados a fomentar el encuentro y la convivencia entre los asistentes.
“Queremos que los niños, adolescentes y sus familias puedan disfrutar de una jornada divertida y, al mismo tiempo, reivindicar que Elche sea una ciudad para todos”, destacó Bonmatí.
Una Invitación Abierta a la Comunidad
Las asociaciones participantes invitan a toda la ciudadanía a sumarse a este acto, subrayando la importancia de que asistan familias con o sin miembros autistas. Soraya Salazar, presidenta de Mentes Divergentes, enfatizó: “Es esencial que la sociedad tenga la formación y la información necesaria para entablar relaciones humanas, ya que uno de los principales retos del autismo es precisamente la comunicación”. Por su parte, Ester Martínez, vicepresidenta de AITEAL, añadió que la marcha no solo se centra en la etapa infantil, sino también en la visibilización del autismo en adultos, quienes buscan la plena inclusión social y laboral.
Finalmente, Carmen Cano, representante de Soles sin Voz, agradeció el apoyo del Ayuntamiento y de todos los implicados en la organización: “Queda mucho por hacer, pero vamos por muy buen camino”.