Formación en atención al nacimiento y lactancia une a expertos y gestores para transformar la sanidad
Innovador curso reúne a madres, profesionales sanitarios y gestores para mejorar la salud materno-infantil en Elche
La Universidad de Alicante (UA), el Hospital Universitario del Vinalopó y la asociación La Mama d’Elx han lanzado el curso “Innovación en la Calidad de los Servicios de Atención al Nacimiento y Lactancia”, una iniciativa formativa diseñada para reunir a madres, personal sanitario y gestores en un esfuerzo colaborativo por optimizar la atención durante el nacimiento y la lactancia. Esta formación, que se desarrollará hasta finales de junio, tiene como objetivo primordial mejorar la salud materno-infantil, un aspecto clave en la calidad de la atención sanitaria.
El curso, que combina sesiones presenciales y online, cuenta con la participación de 25 asistentes. Entre ellos se incluyen madres, matronas, enfermeros, ginecólogos, pediatras y responsables del propio hospital, quienes trabajarán conjuntamente para detectar áreas de mejora y proponer soluciones innovadoras. La metodología adoptada se basa en el Design Thinking, una estrategia centrada en atender las necesidades reales de las usuarias. Así, los equipos multidisciplinares analizarán problemas concretos, diseñarán planes de intervención y evaluarán el impacto de las acciones implementadas.
Esta estrategia permite que cada grupo aporte una visión diferenciada:
-
Las madres ofrecen su experiencia directa, ayudando a identificar necesidades y carencias reales en el proceso de atención.
-
Los profesionales sanitarios contribuyen con su conocimiento clínico para garantizar que las propuestas sean viables y estén fundamentadas en la evidencia.
-
Los gestores hospitalarios facilitan la implementación de mejoras, asegurando la sostenibilidad de los cambios en el tiempo.
Según explicó Antonio Oliver Roig, matrón e investigador del Departamento de Enfermería de la UA, “cuando se combinan estas perspectivas se generan soluciones más innovadoras y ajustadas a la realidad, beneficiando tanto a quienes reciben como a quienes prestan la atención, siempre basándonos en la consulta y la opinión de las madres.” Por su parte, María Torres, supervisora de docencia en el Hospital Universitario del Vinalopó, destacó que “este curso es una oportunidad única tanto para las madres como para los profesionales. Se crea un espacio de diálogo y aprendizaje en el que cada actor aporta su experiencia para mejorar la calidad de vida de madres y bebés.”
Las sesiones de la formación abarcan desde la recogida de datos y la escucha activa de las madres hasta el uso de herramientas para diseñar, evaluar y ajustar planes de mejora en la atención sanitaria. De esta forma, se busca responder a los desafíos detectados en el ámbito de la salud materno-infantil y promover una atención más humanizada y basada en la evidencia.
Antecedentes y Resultados del Proyecto MC-IHAN

Este curso se fundamenta en los resultados del Proyecto MC-IHAN (Monitorización Continua de Indicadores de Hospitales Amigos de los Niños), coordinado desde la UA, en colaboración con IHAN España, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y la asociación HQTQ (Hasta que Tú Quieras). Según los datos obtenidos en este proyecto, que encuestó a más de 13.000 madres a nivel nacional, se identificaron aspectos críticos en la atención hospitalaria, como la necesidad de mejorar el apoyo en el posparto y la calidad de la información sobre la alimentación del bebé durante el embarazo.
Los resultados revelaron que, en relación con la información sobre lactancia recibida, solo 3 de cada 10 madres afirmaron que las recomendaciones previas al nacimiento coincidían con la realidad de alimentar a su bebé. Asimismo, cerca del 50% de las madres que experimentaron partos sin complicaciones reportaron que el primer contacto piel con piel fue óptimo.