Mazón en Madrid bajo presión por su gestión de la DANA y ausencia de documentación
Madrid, 25 de febrero de 2025 – El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha generado controversia tras su reciente comparecencia en Madrid para abordar la gestión de la DANA que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre. Durante su intervención, Mazón defendió su actuación, afirmando haber realizado 16 llamadas clave a partir de las 17:37 horas para coordinar la respuesta a la emergencia. Sin embargo, no presentó pruebas documentales que respalden estas afirmaciones, lo que ha suscitado críticas por parte de la oposición y diversos sectores sociales.
El portavoz del PSPV en Les Corts, José Muñoz, calificó las explicaciones de Mazón como «mentiras que ya nadie cree en la Comunitat Valenciana». Además, se ha cuestionado la coordinación con los alcaldes de las zonas más afectadas y la tardanza en la emisión de alertas a la población, aspectos que han intensificado el escepticismo y la indignación entre los ciudadanos.
La polémica se ha visto agravada por las contradicciones en las declaraciones de Mazón sobre su ubicación y actividades durante la tarde de la tragedia. Inicialmente, se informó que el presidente se encontraba en un almuerzo privado que se prolongó durante más de tres horas mientras el temporal azotaba la región. Posteriormente, Mazón afirmó haber estado coordinando las acciones desde el primer momento, lo que ha generado dudas sobre la veracidad de sus declaraciones.
En respuesta a las críticas, Mazón ha acusado al Gobierno central de lanzar una campaña para culpar a su administración por la catástrofe del 29 de octubre. Durante el desayuno informativo en Madrid, el presidente afirmó ser un «daño colateral» de las excusas del Gobierno para eludir su responsabilidad y criticó a la Agencia Estatal de Meteorología y a la Confederación Hidrográfica del Júcar por la información proporcionada durante la emergencia.
La gestión de la emergencia por parte de Mazón ha sido objeto de controversia, especialmente debido a la tardanza en emitir alertas a la población y la falta de coordinación con los alcaldes de las zonas más afectadas. Estas críticas se suman a las contradicciones y medias verdades que han minado la credibilidad del presidente en los últimos meses.
Además, la ausencia de Mazón en eventos clave de la Comunitat Valenciana ha generado interrogantes sobre su compromiso con las tradiciones y la cultura regional. Recientemente, el presidente ha reducido sus apariciones públicas, incluyendo su ausencia en la inauguración de las Fallas en Valencia, lo que ha sido interpretado como un intento de evitar abucheos y protestas. Esta actitud ha sido criticada por diversos sectores que consideran esencial la presencia del líder autonómico en celebraciones tan representativas.
Ante la creciente presión social y política, se ha convocado una quinta manifestación para exigir la dimisión de Mazón por su gestión durante la DANA. La protesta, programada para el 1 de marzo, refleja el descontento de numerosos ciudadanos y organizaciones que consideran inaceptable la falta de claridad y responsabilidad en la actuación del presidente durante la crisis.
En este contexto, tanto la oposición como la sociedad valenciana demandan respuestas claras y la presentación de documentación que confirme las acciones realizadas durante la emergencia. La transparencia se erige como un requisito indispensable para disipar las dudas y recuperar la credibilidad de las instituciones, mientras se espera que el mandatario aclare su implicación en la gestión de la tragedia.
En resumen, la comparecencia de Carlos Mazón en Madrid ha abierto un nuevo capítulo en el debate sobre su liderazgo. La ausencia de pruebas, sumada a la polémica sobre su compromiso con las festividades tradicionales y la convocatoria de una nueva manifestación en su contra, han puesto en entredicho su capacidad para gobernar con la transparencia y eficacia que exige la ciudadanía.
Paco Ciclón/ AFPRESS