Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Agresión sexualAsesinatoBibliotecaCineCineCine y LiteraturaCinematografíaColumna del LectorCulturadesaparecidoLibros y PublicacionesLiteraturaOcioPrensaProducción Audiovisualsecuestroviolaciòn

CINE Y LITERATURA | EL SECRETO DE SUS OJOS

Película dramática argentina de 2009, de 129  minutos de duración, basada en la novela “La pregunta de sus ojos” de Eduardo Sacheri, dirigida por Juan José Campanella, con guion del mismo Juan José Campanella y Eduardo Sacheri, música de Federico Jusid, fotografía de Félix Monti, coproducida por Argentina y España, concretamente entre 100 bares, Tornasol Films, Haddock Films, Telefé, RTVE y Canal + España y protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago, Javier Godino, Guillermo Francella, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Kiko Cerone, David Di Nápoli y Carla Quevedo, entre otros actores. Entre otros galardones ha logrado los siguientes premios: Óscar de 2010 a la mejor película extranjera, Goya de 2010  a la mejor película iberoamericana y Goya de 2010 a la mejor actriz revelación, para Soledad Villamil.

ARGUMENTO

La película trata de Benjamín Expósito, oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires, recién jubilado. Para colmar una vida, que se le presenta como vacía, decide escribir una novela, basada en un caso de asesinato, en cuya investigación estuvo implicado, que tuvo lugar 25 años atrás, en 1974. Entre otros recuerdos aflora el de una mujer, de la que sigue perdidamente enamorado, que no ha podido olvidar.

LOS PERSONAJES

La película orbita en torno a Benjamín Expósito, oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires. Al Departamento de Justicia, para el que trabaja, se le asigna investigar la violación y asesinato de una joven, Liliana Colotto. Benjamín contacta con el marido de la víctima, Ricardo Morales y se compromete a localizar al culpable. Benjamín, conmovido por la devastación emocional de Ricardo, se involucra totalmente en el caso hasta un nivel obsesivo. En su ardua labor investigadora dispone de la ayuda de su amigo y compañero de trabajo, Pablo Sandoval y de su jefa, Irene Menéndez Hastings, por la que siente un amor en silencio. Benjamín se enfrenta a su némesis, Romano, que pretende cerrar el caso, atribuyendo el crimen a 2 trabajadores inocentes.

Una vez jubilado, Benjamín se encuentra estancado y vacío, en parte por la muerte de la inocente joven, cuyo asesino no ha recibido penalización por parte de la justicia, y en parte por una historia de amor, inspirado por Irene, que no ha llegado a ser.

Benjamín decide escribir una novela, sobre el citado caso inconcluso, para revivir el pasado, sanar sus heridas, reconciliarse con el presente y emprender el camino futuro de retomar un amor.

CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO

Argentina estaba bajo el gobierno de Isabel Martínez de Perón y aunque no hay referencias explicitas al contexto histórico, las situaciones plasmadas aluden al panorama político, criticando un sistema corrupto, en el que dominaban los intereses personales de los altos cargos de la justicia y los abusos frente a los derechos de la ciudadanía. Esto es patente cuando 2 trabajadores inocentes, son condenados por el crimen, para archivar el caso y exonerar al verdadero asesino, Isidoro Gómez, que trabajaba como asesino a sueldo para la justicia. Se produce una elipsis temporal, que abarca la tenebrosa dictadura argentina (1976-1983), durante la que se produce el asesinato de Romano y la “desaparición” de Isidoro Gómez, pasan los primeros años de la democracia Argentina, y  regresa Benjamín a Buenos Aires en 1985, tras haber residido en Jujuy, durante 10 años, para evitar a los sicarios, enviados por Romano.

SINOPSIS

No es gratuito que la película de Campanella se inicie con un tren, que se aleja, saliendo de una estación. Esta escena funciona como metáfora de la fugacidad de la vida y del paso del tiempo. En el cuadro del andén, entre otros recuerdos, más o menos desdibujados, destacan los nítidos ojos de la joven Irene, amor de Benjamín. De hecho, en la película, resultan relevantes los primerísimos planos de ojos y un excelente plano secuencia, rodado con 200 figurantes, relativo a la persecución de Isidoro Gómez, el asesino de Liliana Colotto.

Este thriller de intriga con notas de drama, romance y de comedia, marcado por un tono oscuro, sigue las claves de la novela negra o policiaca, para radiografiar momentos de la historia argentina, a través de temas inmortales como el amor, la venganza y la justicia.

El pasado y el presente se entrelazan, invitándonos a mirar atrás y a nuestro interior, para reinventarnos y avanzar, sin quedarnos detenidos en la desesperación.

Crónica: Beatriz Recio Inés

TRAILER

 

 

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.