Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Comunidad ValencianaDANAGota FriaSucesosValencia

La gestión de la DANA sacude el mandato de Mazón y aumenta la presión política

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sigue sin esclarecer su paradero durante las horas críticas de la DANA que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024. Este episodio meteorológico extremo dejó un trágico saldo de 224 fallecidos, además de importantes daños materiales en diversas localidades, especialmente en la provincia de Alicante y la comarca de la Vega Baja. La falta de explicaciones claras por parte del Gobierno autonómico ha generado un creciente descontento social y político.

Falta de transparencia y versiones contradictorias

Desde el inicio de la emergencia, la respuesta del Consell ha sido objeto de duras críticas. Sin embargo, la polémica se ha intensificado en las últimas semanas debido a la ausencia de explicaciones concretas por parte de Mazón sobre sus actividades en las horas más críticas del temporal.

Las peticiones de la oposición para obtener información detallada han sido respondidas con evasivas. El Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE) y Compromís han exigido explicaciones directas al presidente, quien ha evitado dar respuestas claras. En un intento de aplacar las críticas, la Generalitat entregó un documento con supuestos movimientos de su conductor el día de la tragedia. Sin embargo, dicho informe no especificaba direcciones concretas ni la agenda de Mazón en aquellas horas clave, lo que ha aumentado la incertidumbre.

Esta falta de transparencia ha generado una oleada de críticas tanto por parte de la oposición como de colectivos ciudadanos. José Muñoz, portavoz socialista en Les Corts, calificó la actitud de Mazón como «un insulto a la sociedad valenciana», destacando que «es inadmisible que en un momento tan crítico no sepamos dónde estaba el máximo responsable del Gobierno autonómico».

Revelaciones sobre su paradero y reunión con una periodista

A pesar de la negativa inicial a revelar detalles de su agenda durante la emergencia, han salido a la luz informaciones que apuntan a que Mazón estuvo reunido con una periodista durante varias horas en la tarde del 29 de octubre. Según fuentes cercanas, el presidente de la Generalitat habría permanecido en dicho encuentro hasta aproximadamente las 18:00, para luego dirigirse al centro de comando de emergencias en torno a las 19:30.Opacidad de Carlos Mazón durante la DANA en la Comunidad Valenciana Esto significa que, durante una parte crucial de la DANA, Mazón no se encontraba en el centro de coordinación ni participando activamente en la gestión de la crisis, lo que ha intensificado la controversia. La falta de comunicación directa con los equipos de emergencia y la ciudadanía ha sido vista como un grave error en su liderazgo.

Tardanza en la activación de alertas y responsabilidad de Salomé Pradas

Otra de las cuestiones que han generado mayor indignación es el retraso en la activación de alertas oficiales. Se ha señalado que la Generalitat Valenciana no reaccionó con la celeridad necesaria para advertir a la población del riesgo inminente, lo que pudo haber agravado las consecuencias del temporal.

En un intento de desviar responsabilidades, el Gobierno autonómico ha tratado de atribuir la falta de reacción a la exconsejera de Emergencias, Salomé Pradas, quien fue cesada de su cargo poco después del desastre. Sin embargo, esta acción ha sido interpretada por muchos como una estrategia de Mazón para eludir su propia responsabilidad en la gestión de la crisis.

Impacto político y reacciones sociales

La falta de transparencia en la actuación de Mazón durante la DANA ha generado un fuerte impacto en el panorama político valenciano. Tanto la oposición como diversos colectivos sociales han intensificado sus críticas y han solicitado una investigación más exhaustiva sobre la gestión del desastre.

Desde la ciudadanía, la indignación ha ido en aumento, especialmente entre los afectados por el temporal. Varias asociaciones han exigido explicaciones públicas y han pedido que se depuren responsabilidades ante lo que consideran una falta de liderazgo en un momento de extrema gravedad.

Por su parte, el Gobierno valenciano ha tratado de minimizar la polémica, insistiendo en que la Generalitat actuó «conforme a los protocolos» y que todas las decisiones se tomaron «en base a la información disponible en cada momento». Sin embargo, las revelaciones sobre la ausencia de Mazón en las horas críticas de la crisis han dejado muchas preguntas sin respuesta.

La falta de claridad sobre el paradero de Carlos Mazón durante la DANA del 29 de octubre de 2024 sigue siendo un tema de debate y controversia en la Comunidad Valenciana. A medida que se conocen nuevos detalles, crece la presión para que el presidente de la Generalitat aclare de manera definitiva dónde estuvo y qué acciones tomó en las horas más críticas del temporal.

Con la oposición exigiendo explicaciones y la sociedad reclamando mayor transparencia, la gestión de Mazón durante la emergencia podría convertirse en un lastre político que marque el resto de su mandato.

Se ha convocado una manifestación para exigir la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, el próximo sábado 1 de marzo de 2025 en Valencia. Esta será la quinta protesta desde noviembre de 2024, motivada por la gestión de la DANA del 29 de octubre, que resultó en 224 fallecidos y 3 desaparecidos. La marcha está programada para las 18:00 horas, aunque aún no se han detallado el recorrido ni otros aspectos logísticos. Dado que actualmente no hay manifestaciones programadas en Alicante para esa fecha, si resides en Elche y deseas participar, podrías considerar desplazarte a Valencia para unirte a la protesta. Se recomienda estar atento a las actualizaciones de los organizadores para obtener información más detallada sobre la manifestación.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.