Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

CineCineCine y LiteraturaColumna del LectorCulturaLibros y PublicacionesLiteraturaOcioPrensaProducción Audiovisual

CINE Y LITERATURA | LA DOCTORA DE BREST

FICHA TÉCNICA

Película francesa dramática de 2016,  de 128 minutos de duración, cuyo título original es “La fille de Brest”, basada en el libro autobiográfico “Mediator 150 mg: Combien de morts? de Irène Frachon, dirigida por Emmanuelle Bercot, con guion de la misma Emmanuelle Bercot y de Séverine Bosschem, fotografía de Guillaume Schiffman, producida por Haut et Court y protagonizada por Sidse Babett Knudsen, Benoît Magimel, Charlotte Laemmel, Lara Neumann, Philippe Uchan, Patrick Ligardes, Olivier Pasquier, Isabelle de Hertogh, Gustave Kervern, Pablo Pauly, Myriam Azencot, Eddie Chignara, Raphaël Ferret, Christophe Meynet y Gilles Treton entre otros actores.

ARGUMENTO

La película refleja la historia real de la doctora Irène Frachon, que en 2010 se enfrentó a la industria sanitaria y farmaceútica francesa, cuando se reveló la comercialización de un polémico medicamento, el Mediator, cuyos efectos secundarios ocasionaron la muerte de más de 500 personas en Francia.

LOS PERSONAJES

La película orbita en torno a la doctora Irène Frachon, una neumóloga que trabaja en el hospital universitario de Brest, Francia, que se percata de la relación entre una serie de muertes de varios pacientes, que presentaban dolencias cardíacas y un medicamento, el Mediator, aprobado por el estado, que se prescribía a diabéticos con sobrepeso.

Indignada por el peligro que amenaza la vida de los pacientes, se consagra a una lucha, en la que nada la detuvo, para investigar la naturaleza de este fármaco, que llevaba comercializándose más de 30 años, enfrentándose al sistema de salud francés, a la multinacional farmaceútica, los laboratorios Servier, que comercializaba el citado medicamento e incluso a los propios médicos, sobornados y sometidos.

HECHOS REALES EN QUE SE BASA LA PELÍCULA

El principio activo de Mediator era el benfluorex, derivado de la fenfluramina, prescrito como tratamiento adicional para pacientes diabéticos con sobrepeso, combinado con una dieta apropiada.

En 1974 se aprobó la comercialización del benfluorex, medicamento retirado en Francia en noviembre de 2009, tras  conocerse varios casos de valvulopatías cardíacas, engrosamiento de las válvulas cardíacas, y de hipertensión arterial pulmonar, presión elevada en la arteria que va del corazón a los pulmones, ligadas al uso del controvertido fármaco, reveladas por la doctora.

En 2007 la doctora se percató de los graves problemas cardiacos de algunos de sus pacientes, tras ser tratados con Mediator. Irène ya conocía  efectos secundarios similares, causados por un medicamento emparentado con el benfluorex, la dexfenfluramina, también comercializada por los laboratorios Servier.

Decidió realizar un estudio epidemiológico, que acreditó sus sospechas, y que fue decisivo para la retirada del medicamento en 2009. Hasta 2010 la seguridad social francesa, Caisse Nationale de l’Assurance maladie des travailleurs salariés, no desveló a la opinión pública la cifra de al menos 500 muertos, vinculados al consumo de benfluorex.

En junio de 2010 publicó un libro autobiográfico,  “Mediator 150 mg: Combien de morts?, en el que relataba el proceso para conseguir la retirada del medicamento. Los laboratorios Servier demandaron a la médica, para eliminar el subtítulo «Combien de morts?», ganando el juicio, pero posteriormente la sentencia fue anulada por el Tribunal de Apelación de Rennes en 2011. Ese mismo año a Irène Franchon se le concedió uno de los Premios Ética de la Asociación para la Lucha contra la corrupción política Anticor.

SINOPSIS

Esta película, que agradecería un poco más de tensión dramática, constituye todo un biopic de superación, que no se limita a la denuncia, rindiendo homenaje a los héroes anónimos.

La directora realiza este film de forma documental, con factura clásica y académica, pero que cumple su cometido de crítica, a todo un entramado de intereses económicos, que supone un riesgo para la salud de las personas.

La protagonista es presentada como una verdadera heroína, como un David, encarado a un gigantesco Goliat, representado como un poderoso laboratorio farmacéutico, respaldado por el mundo académico, reacio a admitir el razonamiento de la doctora por conflicto de intereses, pese a las abrumadoras pruebas presentadas, reunidas por el equipo de la médica.

La gran actriz Sidse Babett Knudsen logra dotar a su personaje de una fuerte personalidad, encarnando a una gran mujer, resolutiva y humana, que precisa el apoyo de su familia y de sus colaboradores( el médico investigador, otros médicos, la mujer del comité, el funcionario de la Seguridad Social, el editor, la periodista….), para llevar a término su tarea: defender a los pacientes y denunciar los abusos del sistema.

Crónica: Beatriz Recio Inés

TRAILER

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.