Alicante refuerza el apoyo psicosocial a niños y adolescentes con cáncer en el Día Internacional del Cáncer Infantil
- El Ayuntamiento celebra un acto institucional con la participación de Aspanion y la Asociación Charlie
- Se destaca la importancia del seguimiento a largo plazo de los supervivientes y la adaptación escolar
El Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante ha acogido este viernes el acto de conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, en el que se ha subrayado la necesidad de garantizar a los menores afectados el acceso a una atención psicosocial adecuada durante todas las etapas de la enfermedad. Asimismo, se ha puesto el foco en la importancia de desarrollar programas específicos dirigidos a adolescentes y en el seguimiento a largo plazo de los supervivientes.
El acto ha estado presidido por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y ha contado con la presencia de representantes de la Corporación municipal, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana (Aspanion), la Asociación Charlie, el Centro San Rafael, el presidente de la Federación de Hogueras, David Olivares, y la Bellea del Foc, Alba Muñoz. Como parte de la conmemoración, esta noche el Ayuntamiento y la fuente de Luceros se iluminarán de color dorado, símbolo de la lucha contra el cáncer infantil.
El alcalde ha señalado la importancia de visibilizar esta enfermedad y ha destacado que este año el énfasis se centra en los adolescentes y en los desafíos específicos que enfrentan, como el impacto del aislamiento social que la enfermedad puede provocar. «Es fundamental proporcionar programas de apoyo psicosocial a los afectados y sus familias, que vayan más allá del diagnóstico y del tratamiento», ha afirmado Barcala. Además, ha anunciado que el Ayuntamiento de Alicante, a través de la concejalía de Bienestar Social, está trabajando en colaboración con Aspanion en la creación de un programa de verano dirigido a fomentar la socialización de adolescentes con cáncer.
Durante el evento, el vicepresidente de Aspanion, Alejandro López, y la coordinadora de la Asociación Charlie, Ana Catalá, han agradecido el apoyo institucional y han insistido en la necesidad de visibilizar el cáncer infantil durante todo el año. En este sentido, la pequeña Zaira y López han sido los encargados de leer el manifiesto de este año, en el que han reivindicado una atención psicosocial accesible para todos los niños y adolescentes con cáncer y sus familias. También han subrayado la importancia de formar a los profesionales de la educación para facilitar la reintegración escolar de los menores tras su tratamiento y han solicitado el impulso del seguimiento a largo plazo de los supervivientes en el sistema sanitario.
Las cifras que manejan las asociaciones reflejan la magnitud del problema: cada año se diagnostican cerca de 250.000 casos de cáncer infantil en el mundo, 1.500 en España y alrededor de 150 en la Comunidad Valenciana. La detección precoz, el acceso a tratamientos avanzados y el respaldo psicosocial continúan siendo claves en la lucha contra esta enfermedad.