La transformación del Mercado Central de Elche comienza con la adjudicación de las obras
- Las obras han sido adjudicadas provisionalmente por un total de 8,8 millones de euros, lo que supone una reducción del 22,1% respecto al presupuesto inicial.
- El alcalde, Pablo Ruz, destaca que “hoy es un día clave para Elche, que marca el inicio de una nueva etapa tras casi 20 años de espera”.
El proceso de rehabilitación integral del Mercado Central de Elche ha dado un paso crucial con la publicación de la clasificación de ofertas por parte de la empresa municipal PIMESA. Esta fase es determinante para la adjudicación definitiva de las obras, que se formalizará en el Consejo de Administración de PIMESA el próximo 27 de febrero. Este proyecto no solo transformará el emblemático mercado, sino que también incluirá la puesta en valor de los restos arqueológicos de los baños árabes y los refugios de la Guerra Civil, integrándolos con el entorno urbano del centro histórico.
El alcalde, Pablo Ruz, ha subrayado la importancia del momento: “Hoy es un día clave para Elche. Damos inicio a una nueva etapa tras casi 20 años de espera”. En el concurso público participaron 11 empresas, resultando adjudicataria provisional la UTE formada por Alcudia Servicios y Obras S.L, Involucra S.L y Gestaser Obras y Servicios S.L. La oferta presentada obtuvo la mayor puntuación en los criterios económicos y técnicos, con un total de 90 sobre 100 puntos.
El coste total de adjudicación es de 7,3 millones de euros más IVA, sumando un total de 8,8 millones de euros. Esto supone una rebaja del 22,1% sobre el presupuesto inicial. La UTE tiene 10 días hábiles para presentar la documentación requerida antes de la adjudicación definitiva en el Consejo de PIMESA. La ejecución de las obras se estima en un plazo de 15 meses.
El proyecto implica la rehabilitación de una superficie de 1.330 metros cuadrados, con 1.200 m² destinados a la planta baja. Se eliminará el forjado intermedio para igualar la cota con el espacio público, reponiendo la cubierta original para mantener la volumetría y la iluminación natural. La integración urbanística del mercado abarcará un área de 3.500 metros cuadrados, con pavimentación en continuidad con las calles adyacentes, plantación de árboles y nueva iluminación.
El mercado contará con 24 puestos de venta tradicional de 15 m² cada uno, además de una zona gastronómica y de restauración en los extremos del edificio. Los puestos ubicados en los pasillos exteriores tendrán acceso directo a las calles colindantes, permitiendo que los comerciantes ofrezcan productos listos para el consumo en el propio mercado.
La reurbanización también afectará a la Avenida de la Comunidad Valenciana, donde actualmente se encuentran los placeros en instalaciones provisionales. Este espacio recuperará su función original como jardín y zona de esparcimiento.
El alcalde Ruz ha afirmado que, tras el inicio de las obras del mercado, se iniciará la tramitación del futuro aparcamiento y la búsqueda de soluciones alternativas, según el compromiso adquirido con los placeros en junio de 2023.