CINE Y LITERATURA | RICAS Y FAMOSAS
FICHA TÉCNICA
Película norteamericana dramática de 1981, de 117 minutos de duración, cuyo título original es “Rich and famous”, basada en la obra de teatro “Old acquaintance” John Van Druten, dirigida por George Cukor, con guion de Gerald Ayres, música de Georges Delerue, fotografía de Donald Peterman, producida por Metro-Goldwyn-Mayer y protagonizada por Jacqueline Bisset, Candice Bergen, Meg Ryan, David Selby, Michael Brandon, Hart Bochner, Steven Hill, Daniel Faraldo y Matt Lattanzi, entre otros actores.
ARGUMENTO
La película trata de 2 íntimas amigas, Merry Noel y Liz Hamilton, mujeres de sólida amistad, labrada desde la universidad, cuya estrecha relación se ve afectada inicialmente por el matrimonio de Merry con Doug, antiguo novio de Liz. Ambas se decantan por seguir trayectorias diferentes en sus vidas. Con ocasión de una gira por California, Liz visita a Merry. Este reencuentro revelará los cambios producidos a lo largo del tiempo en ambas amigas.
LOS PERSONAJES
La película orbita en torno a las 2 amigas Merry y Liz.
Explotando su talento, Liz logra llegar a ser toda una escritora de corte intelectual, y de reconocido prestigio, que se mueve con soltura en los círculos culturales y progresistas de Nieva York. Empero, Liz no consigue consolidar ninguna relación sentimental, suele combatir su soledad con aventuras esporádicas, que la defraudan a nivel sentimental y sus intentos por fraguar un vínculo sentimental sólido y satisfactorio, resultan infructuosos.
Sin embargo, Merry se transforma en una mujer convencional y tradicional, en el vivo retrato de una mujer burguesa, madre y ama de casa, que parece salida del Tea Party. Aunque la adinerada Merry aparenta ser feliz dentro del ambiente frívolo y superficial, de la lujosa urbanización de Malibú donde reside y se relaciona con la jet-set hollywodiense, secretamente tiene recelos relativos hacia la relación entre Liz y Doug, y además envidia la independencia personal y la libertad, que como escritora tiene su mejor amiga. Por esta razón intenta copiar la vertiente literaria de Liz, convirtiéndose en una comercial escritora de best-sellers.La notable popularidad adquirida por Merry deteriora la relación con su marido, que aunque progresista, como en el fondo es machista, se resiste a ser eclipsado por el éxito y la fama de su esposa. El éxito literario de Merry despierta los celos de Liz, por la facilidad con que escribe su amiga.El matrimonio de Merry acaba en un estrepitoso divorcio.
En un mundo controlado por los hombres, que no quieren perder su ascendiente sobre las mujeres, a ambas amigas desgraciadamente la riqueza y la fama, las abocan a la soledad.
SINOPSIS
Transitando entre la comedia y el drama esta película, historia de amistad, teñida de rivalidad y de rencor, entre 2 exitosas escritoras, que abarca 20 años, constituye un remake de una película “Vieja amistad” de 1943, dirigida por Vincent Sherman e interpretada por Bette Davis y Miriam Hopkins. Si bien esta nueva versión, dirigida por Cukor, plasma las nuevas maneras de pensar y relacionarse de la moderna, independiente y liberada mujer americana de los 80, alejada de la conducta de las mujeres de los años 40, reflejada en la película de Vicent Sherman.
Concebida como vehículo de lucimiento de 2 excelentes y bellas actrices en estado de gracia, Jacqueline Bisset y Candice Bergen y de debut de la joven Meg Ryan, se convirtió en testamento cinematográfico de George Cukor. Además de ser una intensa exploración de los infinitos matices de la amistad, esta obra podría interpretarse no solo como parodia de la escena literaria contemporánea, sino también como una confrontación entre demócratas y republicanos en la esfera política.
Crónica: Beatriz Recio Inés