Una gala histórica: Los Premios Goya 2025 consagran a ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ como las grandes triunfadoras
La 39ª edición de los Premios Goya, celebrada el 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Congresos de Granada, pasará a la historia por ser la primera vez que dos películas comparten el galardón a Mejor Película. ‘El 47’, dirigida por Marcel Barrena, y ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría, se alzaron ex aequo con el máximo reconocimiento del cine español.
‘El 47’: Una mirada profunda al conflicto bélico
‘El 47’ se presentó como la gran favorita de la noche con 14 nominaciones y logró alzarse con cinco estatuillas, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección de Fotografía y Mejores Efectos Especiales. La película narra la historia de un grupo de soldados españoles durante la Guerra Civil, ofreciendo una perspectiva íntima y humana del conflicto. La crítica ha elogiado la meticulosa dirección de Barrena y la impresionante cinematografía que captura la crudeza y la belleza de la época.
Trayectoria de Marcel Barrena: El director de ‘El 47’ tiene una trayectoria impresionante que incluye películas como «100 metros» y «Mediterráneo». Su habilidad para contar historias humanas y emotivas ha sido reconocida en numerosas ocasiones.
Impacto en la crítica: ‘El 47’ no solo ha sido bien recibida en España, sino que también ha generado interés internacional, siendo seleccionada para varios festivales de cine en Europa y América Latina.
Aspectos técnicos: La cinematografía de ‘El 47’ ha sido aclamada por su autenticidad, utilizando locaciones reales y técnicas de filmación que transportan al espectador al período histórico de la Guerra Civil.
‘La infiltrada’: Un thriller contemporáneo con perspectiva femenina
Por su parte, ‘La infiltrada’ obtuvo dos galardones: Mejor Película y Mejor Actriz Protagonista para Carolina Yuste. Este thriller contemporáneo sigue a una agente encubierta que se infiltra en una organización criminal para desmantelar una red de tráfico humano. La dirección de Echevarría ha sido aclamada por su enfoque audaz y su capacidad para mantener al público en vilo, mientras que la actuación de Yuste ha sido destacada por su intensidad y profundidad emocional.
Trayectoria de Arantxa Echevarría: La mente detrás de ‘La infiltrada’, ganó notoriedad con su ópera prima «Carmen y Lola», que también abordó temas sociales importantes desde una perspectiva femenina.
Impacto en la crítica: ‘La infiltrada’ ha sido destacada por su relevancia social, abordando temas como la trata de personas, lo cual ha generado debates y reflexiones en diversos medios de comunicación.
Aspectos técnicos: Los efectos especiales en ambas películas fueron realizados por equipos españoles de renombre, destacando la industria de efectos visuales del país.
Reconocimientos en las categorías de dirección e interpretación
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez fueron galardonados con el Goya a Mejor Dirección por ‘Segundo premio’, una película que explora las complejidades de las relaciones humanas en el mundo académico. Su narrativa innovadora y la dirección compartida han sido elogiadas por su cohesión y visión artística.
En las categorías interpretativas, Eduard Fernández se llevó el premio a Mejor Actor Protagonista por su papel en ‘Marco’, donde interpreta a un hombre que busca redimirse de su turbulento pasado. Su actuación ha sido descrita como magistral, aportando una profundidad y autenticidad que resonó con la audiencia y la crítica.
Premios honoríficos y reconocimientos especiales
La gala también rindió homenaje a figuras destacadas del cine. Aitana Sánchez-Gijón recibió el Goya de Honor en reconocimiento a su prolífica carrera y contribución al cine español. Visiblemente emocionada, Sánchez-Gijón agradeció el apoyo de sus colegas y del público a lo largo de los años.
El Goya Internacional fue otorgado al actor estadounidense Richard Gere, quien expresó su gratitud y sorpresa por el reconocimiento. Gere destacó la importancia del cine como puente entre culturas y su admiración por la cinematografía española.
Actuaciones musicales y momentos emotivos
La ceremonia, conducida por Leonor Watling y Maribel Verdú, estuvo amenizada por diversas actuaciones musicales que aportaron dinamismo y emoción a la velada. Artistas como Alejandro Sanz y Amaral subieron al escenario, ofreciendo interpretaciones que fueron desde lo íntimo hasta lo vibrante, reflejando la diversidad y riqueza de la música española.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje póstumo a la actriz Marisa Paredes, fallecida en diciembre de 2024. Se proyectó un emotivo vídeo que repasaba su destacada trayectoria en el cine, el teatro y la televisión, recordando su legado y la huella imborrable que dejó en la cultura española.
Diversidad y representación en los premios
La 39ª edición de los Premios Goya destacó por la diversidad de sus nominados y ganadores, reflejando un panorama cinematográfico español cada vez más inclusivo y representativo. Películas de distintos géneros y temáticas fueron reconocidas, desde dramas históricos hasta thrillers contemporáneos y comedias, evidenciando la riqueza y pluralidad del cine español actual.
RESUMEN PREMIOS Y NOMINACIONES
Principales ganadores de la noche
- Mejor Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez fueron reconocidos por su labor en ‘Segundo premio’.
- Mejor Actor Protagonista: Eduard Fernández obtuvo el galardón por su interpretación en ‘Marco’.
- Mejor Actriz Protagonista: Carolina Yuste fue premiada por su papel en ‘La infiltrada’.
Reconocimientos especiales
La gala también rindió homenaje a figuras destacadas del cine:
- Goya de Honor: Aitana Sánchez-Gijón fue reconocida por su trayectoria artística.
- Goya Internacional: El actor estadounidense Richard Gere recibió este galardón por su contribución al cine.
Lista completa de ganadores
A continuación, se detallan los premios otorgados en las principales categorías:
- Mejor Película: ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ (ex aequo)
- Mejor Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por ‘Segundo premio’
- Mejor Actor Protagonista: Eduard Fernández por ‘Marco’
- Mejor Actriz Protagonista: Carolina Yuste por ‘La infiltrada’
- Mejor Guion Original: Eduard Sola por ‘Casa en llamas’
- Mejor Guion Adaptado: Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’
- Mejor Música Original: Alberto Iglesias por ‘La habitación de al lado’
- Mejor Dirección de Producción: ‘El 47’
- Mejor Dirección de Fotografía: Eduard Grau por ‘La habitación de al lado’
- Mejor Montaje: Javi Frutos por ‘Segundo premio’
- Mejor Dirección Artística: ‘La virgen roja’
- Mejor Diseño de Vestuario: ‘La infiltrada’
- Mejor Maquillaje y Peluquería: ‘El 47’
- Mejores Efectos Especiales: ‘El 47’
- Mejor Sonido: ‘Segundo premio’
- Mejor Película de Animación: ‘Mariposas negras’
- Mejor Película Documental: ‘La mujer ilustrada’
- Mejor Película Europea: ‘La quimera’ (Italia)
- Mejor Película Iberoamericana: ‘El abrazo de la serpiente’ (Colombia)
- Mejor Cortometraje de Ficción: ‘Ciao Bambina’
- Mejor Cortometraje Documental: ‘No estás sola’
- Mejor Cortometraje de Animación: ‘Wan’
Nominaciones destacadas
Antes de la gala, ‘El 47’ lideraba con 14 nominaciones, seguida de ‘La infiltrada’ con 13. ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar, contaba con 10 candidaturas, incluyendo Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado, aunque no fue nominada a Mejor Película.
Momentos memorables de la gala
La ceremonia, conducida por Leonor Watling y Maribel Verdú, estuvo marcada por actuaciones musicales de artistas como Alejandro Sanz y Amaral. Además, se rindió homenaje a la actriz Marisa Paredes, fallecida en diciembre de 2024.
Conclusión
La gala de los Premios Goya 2025 no solo celebró la excelencia cinematográfica, sino que también puso de relieve la capacidad del cine español para innovar, emocionar y conectar con audiencias diversas. El inédito empate en la categoría de Mejor Película entre ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ simboliza una industria en constante evolución, abierta a nuevas narrativas y perspectivas. Sin duda, esta edición será recordada como un hito en la historia del cine español.
Crónica: Alberto Carrillo / AFPRESS
Fotografías: Gala de los Goya / premiosgoya.com
Vídeo: RTVE