Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Comunidad ValencianaElcheProvincia de Alicante

OpenEuroLLM, el proyecto que une a Europa para desarrollar modelos de lenguaje abiertos y avanzados

Prompsit se une a un innovador proyecto europeo de IA para el desarrollo de modelos de lenguaje abiertos

Las principales empresas e institutos de investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Europa han unido fuerzas para impulsar el desarrollo de modelos de lenguaje masivos (LLMs) de código abierto, con el objetivo de fortalecer la soberanía digital del continente y garantizar una IA más transparente y accesible.

Un consorcio de 20 centros de investigación, empresas y centros EuroHPC de toda Europa ha puesto en marcha el proyecto OpenEuroLLM, coordinado por Jan Hajič (Universidad Charles, República Checa) y codirigido por Peter Sarlin (AMD Silo AI, Finlandia). Este ambicioso esfuerzo tiene como objetivo la creación de una familia de modelos de lenguaje masivos (LLMs) multilingües de alto rendimiento, con los que se podrán desarrollar servicios comerciales, industriales y públicos con un alto nivel de calidad y eficiencia. Entre las entidades participantes se encuentra la empresa Prompsit Language Engineering, con sede en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche.

El proyecto responde a la creciente necesidad de Europa de mejorar su competitividad en el sector tecnológico y asegurar su independencia digital en el desarrollo de IA. OpenEuroLLM busca proporcionar una infraestructura tecnológica de vanguardia que elimine barreras en el desarrollo de productos europeos basados en IA, fomentando valores fundamentales como la transparencia, la apertura y la participación comunitaria. Estos principios están alineados con el marco regulador de la Unión Europea, garantizando que los modelos de IA desarrollados sean seguros, éticos y de alta calidad.

Uno de los aspectos clave del proyecto es su colaboración con importantes comunidades de código abierto y ciencia abierta, como LAION, open-sci y OpenML. Gracias a la participación de expertos reunidos en el Consejo de Asociación Estratégica Abierta del proyecto, OpenEuroLLM asegurará que sus modelos, software, datos y resultados de evaluación sean totalmente abiertos y adaptables a las necesidades de la industria y el sector público. Además, la iniciativa contribuirá a la preservación de la diversidad lingüística y cultural en el ámbito digital, permitiendo a las empresas europeas desarrollar productos innovadores en diferentes idiomas.

El proyecto ha recibido el respaldo de la Comisión Europea y cuenta con la certificación STEP (Strategic Technologies for Europe Platform). Se basa en los resultados de proyectos europeos previos y en la experiencia de sus socios en el manejo de grandes volúmenes de datos abiertos y en el desarrollo de modelos piloto de LLMs. OpenEuroLLM entró en funcionamiento el 1 de febrero de 2025, financiado por el Programa Europa Digital.

Prompsit Language Engineering, spin-off del grupo Transducens de la Universitat d’Alacant, juega un papel fundamental dentro del consorcio. Su contribución se centra en la creación, limpieza y análisis de corpus multilingües abiertos, gracias a su experiencia en proyectos como ParaCrawl, MaCoCu y HPLT. Además, la empresa mantiene un firme compromiso con la promoción de lenguas con pocos recursos y la colaboración en iniciativas de código abierto, asegurando un desarrollo tecnológico más inclusivo y transparente. Dentro de OpenEuroLLM, Prompsit co-lidera los paquetes de trabajo relacionados con los datos de entrenamiento y la diseminación, así como la evaluación de modelos multilingües.

Este proyecto representa un paso decisivo hacia una IA más accesible y ética en Europa, asegurando que los avances tecnológicos beneficien tanto a la comunidad investigadora como a la sociedad en su conjunto.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.