El Clot de Galvany celebra 20 años como Paraje Natural con un programa de actividades conmemorativas
Elche refuerza su compromiso con la conservación del Clot de Galvany con eventos científicos, educativos y de voluntariado ambiental
El Clot de Galvany conmemora en 2025 el vigésimo aniversario de su declaración como Paraje Natural Municipal. Durante estas dos décadas, se han desarrollado iniciativas para la conservación y recuperación de este humedal, consolidándolo como un referente en biodiversidad y educación ambiental. Para celebrar este hito, el Ayuntamiento de Elche y Aigües d’Elx han organizado un programa de actividades que se extenderá a lo largo del año.
El concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román, ha destacado la importancia de este aniversario: «Este vigésimo aniversario nos permite reconocer el esfuerzo de todos los que han trabajado para que el Clot de Galvany sea un espacio de conservación y educación ambiental». Según Román, el objetivo de la celebración es sensibilizar a la ciudadanía sobre la relevancia de proteger estos entornos naturales.
La directora-gerente de Aigües d’Elx, María José Toledo, ha detallado la programación de eventos, que incluirá congresos científicos organizados en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche. Estos encuentros abordarán temas clave sobre la gestión y conservación de espacios naturales, con especial énfasis en la importancia de los humedales.
Exposiciones, actividades educativas y divulgación ambiental
Uno de los ejes principales de la conmemoración será la educación ambiental. Para ello, se han diseñado jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas tanto al Clot de Galvany como a la depuradora de Arenales del Sol. Estas actividades permitirán conocer de cerca el ciclo del agua y su impacto en la biodiversidad del humedal.
Además, se han desarrollado materiales educativos dirigidos a centros escolares con recursos audiovisuales e interactivos para mejorar la experiencia de aprendizaje. La exposición itinerante ‘PhotoClot’, en colaboración con la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH, mostrará imágenes históricas del paraje, permitiendo conocer su evolución y los esfuerzos realizados para su recuperación.
Eventos especiales y reconocimiento a los actores clave
El programa contempla la realización de un acto especial en el Día Mundial del Medio Ambiente, en el que se presentará una representación visual sobre la transformación del Clot de Galvany. También se reconocerá la labor de educadores ambientales, científicos, voluntarios y otros profesionales que han participado en su protección y conservación.
Compromiso ambiental: voluntariado y actividades participativas
Durante 2025, se llevarán a cabo más de 30 actividades enfocadas en la protección y recuperación del paraje:
- Voluntariado ambiental: Campañas como “Libera 1m2 por los ríos, playas y montes” promoverán la limpieza del entorno.
- Revegetación: Más de 200 voluntarios participarán en la plantación de especies autóctonas para la regeneración del ecosistema.
- Protección de fauna: Se continuará con la vigilancia y protección del anidamiento de tortugas bobas en las playas cercanas.
- Talleres educativos: En primavera, se realizarán actividades sobre aves migratorias y la importancia de insectos polinizadores como mariposas y abejas.
- Rutas nocturnas: En verano, se organizarán visitas para conocer la fauna nocturna y reflexionar sobre la contaminación lumínica.
- Jornadas culturales: En otoño, se celebrará el Día de las Aves con sesiones de anillamiento científico y una visita temática sobre libélulas y caballitos del diablo.
Balance de visitas y crecimiento del interés ciudadano
El Servicio de Control y Educación Ambiental del Clot de Galvany (SCEA), gestionado por el Ayuntamiento de Elche y Aigües d’Elx, atendió a 7.000 visitantes en 2024. De ellos, 3.158 participaron en actividades extraordinarias, 1.554 en visitas programadas y 2.292 solicitaron información a monitores ambientales. Además, se estima que 23.000 personas visitaron el paraje de manera autónoma.
El Clot de Galvany continúa consolidándose como un enclave clave para la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, reforzando su papel dentro del patrimonio natural de Elche.