Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Comunidad ValencianaCulturaElcheProvincia de Alicante

Ecosistema de NeuroBlock transforma la gestión de datos con tecnología avanzada

Jueves 23 de enero de 2025. El manejo y el tratamiento de información personal en internet se ha convertido en un tema de interés y preocupación entre los usuarios españoles. Diariamente, se transmiten cientos de datos de manera online y en muchos casos estos usuarios no saben ni cómo se tratan, ni dónde y ni a quién van a parar. Con el objetivo de abordar la gestión de esta información, democratizar la economía de datos y empoderar tanto a individuos como a empresas en el entorno digital, nació la empresa NeuroBlock del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche. Esta compañía fue una de las ganadoras de la 13ª edición de la Maratón UMH.

Para lograr su objetivo, la empresa ha desarrollado un ecosistema innovador que combina Inteligencia Artificial (IA), Blockchain y Big Data. Con este ecosistema, la firma del PCUMH busca que las personas puedan monetizar sus datos de navegación de manera segura y fiable, y que las pequeñas y medianas empresas puedan acceder a información relevante que les permita potenciar su competitividad. De este modo, la firma del PCUMH pretende simplificar la tecnología avanzada en soluciones personalizadas, impulsando la innovación y el crecimiento de las empresas.

Marketplace para la gestión y monetización de datos

La plataforma desarrollada por NeuroBlock se articula en dos verticales: NeuroBlock Dashboard y NeuroAI Business. La primera de ellas es un marketplace que tiene como objetivo crear un ecosistema ético y transparente para la gestión y monetización de datos. Es decir, los usuarios pueden recopilar sus datos de forma automatizada, gestionarlos, compartirlos y monetizarlos (en forma de NBK Tokens) de forma controlada, segura y regulada.

“Los usuarios pueden vender principalmente sus datos de navegación, es decir, su actividad en línea. La plataforma no solicita nombres, apellidos ni información personal identificable”, señala el cofundador de NeuroBlock, Darío Sansano. Y añade: “Una vez dentro del sistema, los datos de navegación se almacenan de manera cifrada y se anonimizan automáticamente. Por cada transacción, los usuarios reciben NBK Tokens como recompensa, una criptomoneda que puede ser utilizada dentro del ecosistema o intercambiada según sus preferencias”.

Una vez el usuario ha compartido estos datos, se anonimizan y se integran en un ecosistema donde las empresas pueden acceder a ellos de manera transparente y regulada. Gracias a la tecnología basada en blockchain, cada transacción de datos queda registrada de forma inmutable, proporcionando una trazabilidad completa y fomentando la confianza entre todas las partes involucradas.

“La principal ventaja para los usuarios es la monetización segura de sus datos y el control absoluto de la información que comparten. Este proceso les empodera al convertirlos en participantes activos en un ecosistema donde antes solo eran observadores pasivos”, indica Sansano.

Por su parte, para las empresas, subraya el cofundador de NeuroBlock, el acceso a estos datos representa una ventaja estratégica crucial: al tratarse de información confiable, actualizada y obtenida con el consentimiento de los usuarios, elimina los riesgos asociados con la recopilación de datos no regulada. “Esto les permite mejorar la calidad de sus decisiones, diseñar estrategias de marketing más precisas, desarrollar productos que respondan a las necesidades reales del mercado y cumplir con las normativas más estrictas”, señala.

Asimismo, Sansano resalta que estos datos también son valiosos para el desarrollo y entrenamiento de modelos de Inteligencia Artificial (IA) Generativa. Al ser datos de alta calidad, precisos y libres de sesgos, nutren algoritmos más efectivos, responsables y éticos.

Software de análisis de datos avanzados para pymes

La segunda vertical sobre la que se articula NeuroBlock es NeuroAI Business. Se trata de un software (SaaS) diseñado para ofrecer análisis avanzados basados en datos anonimizados, obtenidos de, entre otras fuentes, el marketplace NeuroBlock Dashboard. “Con esta información, ayudamos a empresas, especialmente pymes, a tomar decisiones informadas y estratégicas en ámbitos como el análisis de mercado, la segmentación de clientes y la identificación de tendencias, que tradicionalmente solo estaban disponibles para grandes corporaciones”, comenta Darío Sansano.

Para ello, la plataforma combina tecnología de Inteligencia Artificial Generativa con un enfoque accesible y práctico, permitiendo que las empresas accedan a información valiosa sin necesidad de contar con grandes equipos tecnológicos ni presupuestos elevados.